La propuesta de un impuesto del 1% sobre la facturación frenaría la inversión y la expansión de servicios, dice la industria.
Representantes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Bolivia se reunieron de manera virtual y reforzaron la interoperabilidad de identidades digitales como esencial para la integración de los servicios públicos en el Mercosur.
La IA puede acercar a los gobiernos a sus ciudadanos y ayudarlos a mejorar la productividad del sector público, pero su adopción requiere marcos adecuados de política y salvaguardas, revela un nuevo estudio de la OCDE.
Heidy Rocha, titular de la Dirección de Ciberseguridad en la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, habló sobre la importancia de la seguridad cibernética.
Un informe de Brasscom señala que el consumo de energía de los Centros de Datos en Brasil se duplicará para 2029, mientras que el impacto hídrico seguirá siendo mínimo debido al uso de tecnologías más eficientes.
En el caso de la velocidad de su servicio, Starlink reportó en 2024 un promedio de 80 Mbps, mientras que este 2025 ha subido hasta 170 Mbps.
Chile y Uruguay lideran el desarrollo digital en la región, mientras países como Venezuela y Cuba muestran retrocesos significativos, de acuerdo con el IDI 2025 de la UIT.
En esta octava prórroga el Gobierno de Ecuador solicitó a Telefónica, quien opera Movistar, realizar un pago mensual de 2 millones de dólares.
Empresas como Waymo, Tesla, Uber y Baidu ya se encuentran en plena competencia no sólo por ser el primero, sino por ser el mejor servicio de taxis sin conductor en el mundo.
Anthropic revela que modelos de IA avanzados, incluyendo Claude, ChatGPT y Gemini, pueden recurrir a tácticas como chantaje, filtración de datos e incluso desatender la vida humana, si perciben su reemplazo o limitación como amenaza.