Faltan sólo detalles para que Entel lance servicios comerciales D2D en el país.

Crédito: Unsplash
Comparte
Buenos Aires,Argentina. “La Subsecretaría de Telecomunicaciones,como organismo técnico,no ve afectadas las políticas públicas con los cambios de gobierno así que esperamos que el camino sea continuado por la siguiente administración”,dijo Manuel Cabrera,responsable del departamento de Autorizaciones del regulador chileno,en diálogo con DPL News.
El ejecutivo valoró “el camino estable que ha tenido el país en temas de telecomunicaciones”.
Entre los pendientes,señaló que el marco normativo sectorial data del año 82 y,“aunque ha tenido innumerables modificaciones,vale la pena repensarlo en cuestiones como las exigencias” para los actores. “Por ejemplo,se promulgó en septiembre un marco para agilizar la entrega de autorizaciones y esto considera a Subtel; estamos trabajando para poder hacer implementaciones afines que deberían estar operativas el año próximo en busca de mayor agilidad y estar a tono con los cambios”.
D2D,inminente
Sobre el avance de propuestas como Direct-to-Device (D2D),aseguró que trabajan constantemente para atender las solicitudes de las empresas y velar,al mismo tiempo,por la calidad óptima de servicios para los usuarios. En este sentido,aseguró que Entel está muy próximo a presentar formalmente el servicio de la mano de Starlink.
“Este operador solicitó autorización para entregar su servicio móvil mediante medios satelitales que le provee Starlink. Eso no estaba considerado en la normativa y lo revisamos. Se entregó un permiso experimental y las empresas presentaron un informe. Nosotros modificamos el marco normativo en lo que respecta al plan de uso de espectro y en las últimas horas se publicaron en el Diario Oficial modificaciones de los puntos técnicos”,señaló.
Sobre lo que sigue,añadió que “esperamos que en el muy corto plazo (posiblemente “hoy o mañana”) Entel haga solicitud para modificar su autorización sobre los efectos de la autorización en 1,900 MHz y responderemos a través de un decreto que,cuando salga,dará opción al operador a ofrecer el servicio comercialmente”.
En una conferencia posterior,Wilmer Azurza,del Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú,también aseguró que una empresa está próxima a lanzar el mismo servicio en Perú tras “pruebas exitosas” realizadas en conjunto con Starlink. Por su participación en ambos mercados,quedó de manifiesto que la referencia era a Entel.