Melania Trump se reúne con directores de empresas IA y pide una gestión responsable

El encuentro tuvo como eje central la importancia de promover el desarrollo de la IA en EE. UU. con una visión responsable y con foco en la educación de niños y jóvenes.

Comparte

La primera dama de Estados Unidos,Melania Trump,encabezó una reunión del Grupo de Trabajo de la Casa Blanca sobre Educación en Inteligencia Artificial (IA),en la que participaron miembros del gobierno y líderes del sector privado.

El encuentro tuvo como eje central la importancia de promover el desarrollo de la IA en el país con una visión responsable y con foco en la educación de niños y jóvenes.

Melania Trump subrayó que la IA será el sector de mayor crecimiento durante la actual administración y no descartó que se convierta en “el mayor motor de progreso en la historia de Estados Unidos”. Sin embargo,advirtió que su desarrollo debe ser gestionado con responsabilidad.

“Durante esta etapa inicial,es nuestro deber tratar a la IA como trataríamos a nuestros propios hijos,empoderándola,pero con una guía atenta”,afirmó la esposa del presidente Donald Trump.

La reunión marcó la segunda sesión oficial del Grupo de Trabajo desde que el presidente Trump firmó,el 23 de abril de 2025,la Orden Ejecutiva sobre el Avance de la Educación en Inteligencia Artificial para la Juventud Estadounidense.

De acuerdo con la Casa Blanca,ya se han sumado más de 135 compromisos de empresas y organizaciones para apoyar la educación en IA en escuelas de todo el país.

La primera dama también aprovechó el encuentro para reforzar su mensaje en torno a la protección de los menores en entornos digitales,una causa que ha impulsado desde su iniciativa Be Best.

Dicha campaña fue clave en el apoyo bipartidista a favor de la Ley Take it Down,promulgada en mayo por el presidente Trump y enfocada en proteger a los niños en línea.

Melania Trump también ha vinculado su trabajo personal con la IA,pues recientemente utilizó esta tecnología para el audiolibro de su obra “Melania”,un best seller del New York Times.

Además,el 26 de agosto lanzó el Desafío Presidencial de Inteligencia Artificial,una convocatoria nacional para que estudiantes de todos los niveles educativos presenten proyectos que reflejen innovación y creatividad en este campo.

La Casa Blanca busca posicionar a la IA como un eje estratégico de competitividad y liderazgo global.