La comisionada de la FCC,Anna Gomez,defiende el uso compartido del espectro CBRS y alerta sobre los riesgos de desplazar a los operadores actuales antes de la próxima subasta de 800 MHz.
Comparte
La única demócrata en la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC,por sus siglas en inglés),Anna Gomez,sostiene que Estados Unidos debe preservar los esquemas de espectro compartido como sucede actualmente,oponiéndose así a la disposición del gobierno de Donald Trump de contemplar la banda CBRS para futuras licitaciones.
Gomez enfatizó que no se debe “tirar el tapete” a los usuarios actuales de la banda CBRS,durante un desayuno de trabajo en el Foro del Instituto de Política Tecnológica (TPI),celebrado en Aspen,Colorado.
La banda CBRS (Citizens Broadband Radio Service) ha permitido a operadores como Comcast,Charter,Mediacom y Cox —principalmente compañías de cable— implementar soluciones como offload de tráfico móvil en zonas de alta densidad y servicios de acceso inalámbrico fijo (FWA).
Estas iniciativas han requerido inversiones que ascienden a miles de millones de dólares.
Según Gomez,el “espectro exclusivo ‘de campo verde’ es muy difícil de encontrar”; por ello,el secreto está en optimizar la compartición del espectro. Además,advirtió que sería una “lágrima histórica” desplazar a las “empresas ingeniosas” que ya están utilizando CBRS con éxito para innovar.
Antes de tomar decisiones de reasignación,la FCC debe agotar alternativas que no perjudiquen a los actuales usuarios,advirtió la comisionada.
Te puede interesar: Nueva ley de presupuesto de Trump reactiva subastas de espectro y pone en juego la banda de 6 GHz
En julio,el Senado aprobó una nueva ley de presupuesto impulsada por el gobierno de Donald Trump,la cual ordena a la FCC y a la Secretaría de Comercio identificar al menos 800 MHz dentro del rango de 1.3 a 10.5 GHz para subastas.
La Comisión tiene el mandato de recaudar al menos 85,000 millones de dólares a través de estas licitaciones de espectro. Y sólo en el corto plazo,debe poner a disposición mínimo 300 MHz.
Para cumplir con ese objetivo,la agencia licitará al menos 100 MHz en la banda C superior (3.98 y 4.2 GHz) en los siguientes dos años,y ya está considerando posibles asignaciones en las bandas de 3 GHz y 7 GHz.
En ese contexto,la industria inalámbrica está pidiendo a la FCC y al gobierno que se proteja la banda CBRS,ya que esto perjudicaría a los usuarios actuales,afectando especialmente a comunidades rurales y de bajos recursos.
“Interrumpir las operaciones comerciales,ya sea mediante un aumento de potencia o una reubicación forzada a otra banda,paralizaría la inversión,frenaría la innovación e impondría costos y cargas que serán especialmente graves e insostenibles en las zonas rurales de Estados Unidos”,dijo el director ejecutivo de WISPA,David Zumwalt,en una carta dirigida a la FCC en julio.
Sola en la FCC,Gomez se enfrentaría a Trump
La FCC enfrenta el desafío de cumplir con el mandato de subastar 800 MHz de espectro,pero hacerlo sin comprometer el funcionamiento de los operadores actuales.
Anna Gomez abogó por una política que equilibre la recaudación con la estabilidad del ecosistema inalámbrico. Sin embargo,actualmente es la única demócrata en la FCC y su poder para influir en las decisiones sigue siendo limitado,en tanto hay mayoría republicana y todavía no se completan los nombramientos de comisionados en el organismo.
También consulta: Senado de EE. UU. confirma a Olivia Trusty como nueva comisionada de la FCC
Gomez ha criticado públicamente algunas decisiones de la Comisión y la influencia del gobierno de Trump en las acciones regulatorias del sector de comunicaciones.
Por ejemplo,en mayo señaló que “estamos presenciando un precedente peligroso: la transformación de un regulador independiente en un instrumento de censura política”,ya que advirtió que la FCC se estaba utilizando para censurar a la prensa.
Las posturas de Anna Gomez resultan incómodas para los republicanos. Por eso,en una reciente entrevista,la comisionada demócrata afirmó que si Donald Trump intenta destituirla de su cargo,ella estaría dispuesta a acudir a los tribunales para defenderse.